En CityMadera somos amantes de la carpintería japonesa. Japón en un país en donde la carpintería se puede catalogar como un arte.
La carpintería japonesa es un arte muy valorado por los carpinteros y artesanos de la madera, que conocen de su dificultad y saben del valor que aporta.
Por todo ello, en todo el mundo se valora cada vez más la carpintería japonesa y las herramientas japonesas específicas para trabajar la madera.
La cultura japonesa es conocida y admirada por su originalidad en todo el mundo por sus tradicionales prácticas artesanales.
Y esta admiración ocurre con la carpintería japonesa y con las herramientas japonesas.
Una de las características más importantes de las herramientas de carpintería japonesa es que tienen un alto nivel de personalización de cara al trabajo a realizan y están hechas de metales de mucha calidad.
Fíjate bien en el índice de contenidos y lee el artículo hasta el final para saber cuáles son las mejores herramientas de carpintería japonesa y sus principales características.
Contenido
- 1 Las 12 Mejores Herramientas de Carpintería Japonesa
- 1.1 Sierra Japonesa Nokogiri
- 1.2 Sierra Japonesa Ryoba
- 1.3 Sierra Dozuki
- 1.4 Cepillo Japonés Kanna
- 1.5 Cepillo Raspador Japonés Dai-naoshi kanna
- 1.6 Cepillo de Contrafibra Kiwaganna
- 1.7 Cepillo Guillame
- 1.8 Formón Japonés Nomi
- 1.9 Sumitsubo - Herramienta de Marcado
- 1.10 Gramil Kehiki
- 1.11 Cuchillo de Marcar Shirabiki
- 1.12 Martillo Gennou
- 2 ¿Qué Es la Carpintería Japonesa?
- 3 ¿Qué Tipos de Herramientas Japonesas Hay?
- 4 ¿Cómo Se Trabaja en Carpintería Japonesa?
- 5 ¿Por Qué Es tan Famosa la Carpintería Japonesa?
- 6 ¿Cuál Es la Gran Diferencia entre una Sierra Japonesa y un Serrucho Occidental?
- 7 Uniones sin Clavos en Carpintería Japonesa
- 8 ¿Qué Maderas se Usan Más en Carpintería Japonesa?
- 9 ¿Cómo se Corta la Madera en Carpintería Japonesa?
- 10 Conclusión
Las 12 Mejores Herramientas de Carpintería Japonesa
Las mejores herramientas de carpintería japonesa y las más conocidas son las siguientes:
Vamos a ver con el detalle que merecen cada una de estas herramientas japonesas:
Sierra Japonesa Nokogiri
Un aspecto muy llamativo de esta herramienta japonesa es que no es como las sierras comunes que todos tenemos en casa.
Es decir, las sierras que nosotros utilizamos cortan al empujar y las sierras japonesas funcionan justo al contrario, cortan en el movimiento de tracción o al tirar.
Esto permite que las sierras japonesas sean más finas, y los cortes mucho más precisos que con la sierra manual para madera típica.
Además, existen muchas formas y tamaños de este tipo de sierra japonesa para usarla en muchas prácticas diferentes.
Sierra Japonesa Ryoba
Es un tipo de sierra japonesa con una hoja semiflexible y con un mango recto.
Existen distintos tipos de tamaños, y es muy versátil debido a que cuenta con 2 lados dentados diferentes, uno a cada lado de la hoja.
Un lado suele estar afilado para el corte a favor de la veta de la madera, y el otro para cortar a contraveta.
Sierra Dozuki
Es una sierra japonesa que incorpora una costilla de refuerzo en el lomo para poder emplear una hoja más delgada en su construcción y lograr así cortes más limpios y precisos.
Esta herramienta japonesa está diseñada principalmente para el corte ajustado de uniones de madera.
Cepillo Japonés Kanna
Este cepillo japonés realiza el corte exactamente igual que la sierra japonesa, en el movimiento de tracción.
Su cuchilla es convexa, a diferencia de las sierras tradicionales que nosotros usamos.
Está formada por una cuchilla muy bien afilada, un fijador, y una caja de madera.
Esta herramienta japonesa es perfecta para generar superficies perfectamente lisas.
Por si te interesa, puedes leer nuestra guía sobre los cepillos de carpintero.
Cepillo Raspador Japonés Dai-naoshi kanna
En la carpintería japonesa este cepillo de hoja vertical se encarga casi exclusivamente del trabajo de acondicionar la madera antes de trabajar con otros cepillos de ajuste más fino.
El ángulo de la cuchilla de 90ª de esta herramienta japonesa especializada está diseñada para abordar las maderas duras y debe configurarse para eliminar el mínimo material.
Este avión ha sido construido al estilo tradicional japonés, con un dai de roble blanco (cuerpo plano) que sostiene la cuchilla laminada.
Cepillo de Contrafibra Kiwaganna
El Kiwaganna o cepillo de contrafibra es de inmensa utilidad a la hora de realizar rebajes en sentido perpendicular a la veta de la madera.
A diferencia del propiamente llamado cepillo raspador de rebajes, este porta la cuchilla en ángulo.
Cepillo Guillame
Es el cepillo japonés más adecuado para llegar a las esquinas en todo tipo de ajustes.
Es especialmente útil para realizar ensambles en cola de milano.
Formón Japonés Nomi
Existe una variedad enorme de este tipo de herramientas japonesas.
Está fabricada con acero laminado, y las hay para toda clase de maderas y trabajos.
Puedes leer también nuestra guía sobre los cinceles para madera.
Sumitsubo - Herramienta de Marcado
Es una herramienta japonesa de marcaje.
Se utiliza junto a una espátula de bambú que absorbe tinta y permite realizar marcas.
Esta herramienta japonesa tiene un cordel que se impregna en tinta y permite trazar (marcar) líneas rectas muy largas.
Es una herramienta muy útil y muy utilizada por los carpinteros en Japón que se dedican a la construcción de casas.
Los que elaboran muebles no suelen utilizar esta herramienta japonesa.
Gramil Kehiki
Es la herramienta japonesa correspondiente al gramil tradicional para madera se ha utilizado durante siglos y que aún hoy es una herramienta fundamental para los carpinteros.
Es una herramienta de medición para trazar líneas paralelas a los diversos lados de la madera para luego efectuar el corte a la medida deseada.
Cuchillo de Marcar Shirabiki
Es un cuchillo de marcar de un sólo bisel.
Se puede encontrar con cuchilla doble para facilitar la tarea de marcar dos líneas al mismo tiempo.
Martillo Gennou
los martillos Gennou japoneses están construidos con las caras de golpeo en acero laminado.
Cada martillo está hábilmente mecanizado para equilibrio y control perfectamente balanceados.
El mango es de Kashi (roble blanco japonés).
Los japoneses suelen fabricar el mango de sus martillos de carpintero ellos mismos para personalizarlos como en una forma de ritual.
Y estos son las 12 mejores herramientas japonesas que os proponemos.
Todas estas herramientas japonesas tienen un pasado de milenario, lo que nos indica que son toda una garantía.
A día de hoy y cada vez con mayor frecuencia, muchos ebanistas y carpinteros occidentales introducen en sus talleres algunas de estas herramientas japonesas para usarlas de forma habitual en su trabajo diario debido a su gran utilidad y practicidad.
Puedes encontrar más de estas herramientas japonesas en ferreterías online.
Sigue leyendo porque vas a saber muchas más cosas sobre la carpintería japonesa que te ayudarán a entender todos los conceptos y características que engloba.
¿Qué Es la Carpintería Japonesa?
En Japón la carpintería en madera es un arte. Abarca muchos conceptos, desde elegir la madera adecuada para cada proyecto a elegir sus herramientas.
Todo va en contra del ritmo rápido de trabajo que nos domina en occidente.
La carpintería japonesa es lenta, detallista, realizada con poco esfuerzo bruto y aprovechando al máximo la madera.
La carpintería en madera en occidente es algo normal y genérico. Además, normalmente los carpinteros de madera también realizan otro tipo de trabajos en metal o de fontanería y construcción.
Sin embargo, esto no sucede en Japón. Los carpinteros japoneses única y exclusivamente trabajan la madera y ese es su único ámbito de actuación.
¿Qué Tipos de Herramientas Japonesas Hay?
Hay herramientas japonesas para todos los tipos de trabajo de carpintería de la madera:
- Herramientas para cortar madera, de las que os hemos mostrado las sierras japonesas más famosas.
- Herramientas de acabados de madera, de las que os hemos mostrado los cepillos japoneses más conocidos.
- Herramientas para tallar madera, con sus conocidos cinceles y formones.
- Herramientas de ensamblado de madera, como los martillos japoneses.
- Herramientas de Marcado, en dónde su originalidad y practicidad brillan en todo su explendor.
¿Cómo Se Trabaja en Carpintería Japonesa?
Principalmente, podemos distinguir 4 tipos de carpinteros japoneses:
- Los que se dedican a templos o santuarios.
- Los que se dedican a los salones de té y grandes residencias.
- Los que fabrican mobiliario.
- Los que construyen artesanía en madera.
Para ello, la carpintería japonesa utiliza conocimientos milenarios que han pasado durante generaciones y han conseguido perdurar en el tiempo.
Desde la antigüedad, los carpinteros japoneses llamados shokunin, han realizado los trabajos sentados en el suelo de sus talleres en lugar de mantenerse en una posición erguida.
Esto es porque esta posición requiere de menos fuerza, por lo que sus herramientas japonesas tradicionales cortan en el movimiento de tracción y no en el movimiento de empuje.
Esto implica la necesidad de un afilado muy riguroso de las hojas de las herramientas japonesas, por lo que es importantísimo en la carpintería japonesa el afilado de sus herramientas.
Para afilar, los carpinteros japoneses utilizan distintos tipos de piedras hidratadas con agua.
Para facilitar el trabajo a las piedras de afilar, el dorso de las herramientas japonesas consta de un vaciado que deja solo un borde muy delgado de contacto.
El dorso de las cuchillas tiene su vaciado y se debe mantener el borde de contacto lo más fino posible para que el afilado sea siempre rápido y preciso.
Cuando el trabajo está acabado, no utilizan lijadoras para madera. En su lugar, se pule la madera con distintos cepillos para dejar un acabado perfecto.
Después, solo le echan a la madera cera, aceite para madera, o laca natural japonesa para realzar su belleza, pero sin utilizar barnices para madera químicos ni productos por el estilo.
¿Por Qué Es tan Famosa la Carpintería Japonesa?
El objetivo de los carpinteros japoneses es dar una segunda vida a los árboles a través de su madera para la fabricación de algo que perdure y que se encuentre en armonía con el entorno.
Los japoneses tienen una visión muy filosófica de la carpintería, y que aporta un gran atractivo a sus trabajos con sus técnicas perfeccionadas desde muy antiguo.
Los carpinteros japoneses pueden contar muchas cosas sobre un trozo de madera solo con echarle un vistazo.
Pueden ver qué es la más conveniente para hacer con la raíz y qué hacer con las ramas, si el tronco se torcerá con el paso de los años o por dónde podría romperse.
Además, también saben de qué tipo de madera se trata solo por su aspecto, olor, y tacto.
Pero lo que definitivamente ha hecho famosa a la carpintería japonesa son sus métodos de unión de la madera sin clavos.
¿Cuál Es la Gran Diferencia entre una Sierra Japonesa y un Serrucho Occidental?
La gran diferencia es que en el movimiento de corte de vaivén la sierra japonesa corta al tirar o en el regreso y en cambio la sierra occidental corta en el empuje de la sierra hacia la madera.
Esto que parecería ser un mero detalle tiene muchas consecuencias en el momento que estamos trabajando.
Al funcionar por empuje las hojas del serrucho occidental tienen que ser más gruesas para poder soportar la compresión que sufren en el movimiento hacia adelante.
Con las hojas de la sierra japonesa pasa lo contrario: como estamos cortando hacia atrás la hoja de la sierra se tensiona y de esa manera no se nos dobla e incluso queda un poco más rígida.
Esa es la razón por la cual las hojas de la sierra japonesa pueden ser mucho más delgadas, hasta 4 veces más delgadas que un serrucho normal occidental.
La gracia de que las hojas sean más delgadas es que los cortes van a ser también más finos y más delgados y vamos a tener menos pérdida de madera así como menos posibilidades de que nuestro corte se desvíe.
Su corte es más lento, pero una de las habilidades necesarias para hacer carpintería japonesa es la paciencia.
Uniones sin Clavos en Carpintería Japonesa
Como hemos comentado anteriormente, en la carpintería japonesa no se emplean tornillos ni clavos a la hora de unir las piezas de madera.
Gracias a esta cultura milenaria, son capaces de conectar piezas de madera sin emplear otros elementos que no sean los de la propia madera.
Todo esto es posible gracias a las magníficas herramientas japonesas que emplean, que les permiten conseguir unos resultados técnicos sorprendentes y muy delicados.
Los japoneses siempre se han caracterizado por su gran eficacia y eficiencia, y así lo reflejan también sus construcciones con madera.
La carpintería japonesa utiliza técnicas que nacen a partir de la observación de la propia naturaleza, como por ejemplo la técnica isukatsu, que recuerda a las alas abiertas de un pájaro.
Estas técnicas de unión de la madera buscan la mayor resistencia posible, además de una belleza única. Son extremadamente complicadas de elaborar.
Otra técnica es la llamada Okuriari. Se basa en mecanizar la madera dándole formas que luego encajan como un puzzle sin usar clavos ni tornillos.
Así, una vez mecanizadas al milímetro y de forma planificada, se utilizan otras piezas de madera que hacen de sujeción entre las piezas para un encaje perfecto.
Sin embargo, todas estas técnicas de carpintería japonesa se están perdiendo debido a la dificultad que tienen y al mucho tiempo que se requiere para llevarlas a cabo.
Para nosotros los occidentales es muy difícil reconocer el nivel de maestría de todas las técnicas de carpintería japonesa.
¿Qué Maderas se Usan Más en Carpintería Japonesa?
Las maderas utilizadas en la carpintería y carpintería japonesa, así como en la construcción de herramientas, son el sugi, akamatsu, hinoki, alcanfor laurel, magnolia obovata, keyaki y kiri.
¿Cómo se Corta la Madera en Carpintería Japonesa?
Los carpinteros japoneses cuidan qué lado de un trozo de madera será la superficie más importante y cuál será la menos importante.
Cuando utilizan una tabla cortada en paralelo, la superficie que muestra los arcos de las vetas será necesariamente la más importante.
La madera serrada por cuarteo reduce los problemas de combado, encogido o quebrado, pero este método desperdicia más madera, lo que la hace más cara.
No obstante, ambas superficies de la tabla pueden ser fácilmente utilizada como la parte visible.
Los carpinteros japoneses recurren al serrado por cuarteo para áreas decorativas.
La madera serrada por cuarteo es más robusta, más plana y más fácil de cepillar que la madera serrada en paralelo, por lo que es normalmente utilizada en muebles de alta calidad.
La madera serrada en radial es la más cara. Un tronco cortado de esta forma ofrece tablones cuyas vetas son perfectamente verticales en la superficie de la lámina.
Pero debido al gran desperdicio de madera, cortar en radial es algo poco frecuente en carpintería japonesa.
Conclusión
Y así concluye nuestra guía sobre la carpintería japonesa.
Nuestra experiencia nos permite aconsejarte sobre las mejores marcas de herramientas, los mejores herramientas de medición y los mejores accesorios de carpintería.
Somos especialistas en sierras eléctricas y en tratamientos con masilla para madera y resina epoxi.
Esperamos desde CityMadera haberte proporcionado información útil en la búsqueda de tus herramientas japonesas.
Decídete a realizar tu compra accediendo a Amazon a través de los enlaces de nuestra web.
Por favor, si te ha gustado este artículo, difúndelo en tus redes sociales.
Si tienes alguna duda sobre carpintería japonesa, exprésala en la zona de comentarios.
Estaremos encantados de ayudarte a elegir la herramienta japonesa adecuada para ti.
Busca en Amazon tu herramienta japonesa desde aquí
Tenemos un buscador directo a Amazon. Busca desde aquí tus herramientas de carpintería japonesa:
Tenemos más guías de herramientas eléctricas y manuales para bricolaje en nuestra web.